Deberes Policíacos
DERECHOS DEL POLICÍA:
I. EL POLICÍA, AL IGUAL QUE CUALQUIER OTRA PERSONA, GOZARÁ SIEMPRE DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Y POR LO TANTO: II. NO PODRÁ SER DETENIDO SIN PREVIA ORDEN DE APREHENSIÓN DICTADA POR UN… III. JUEZ COMPETENTE, SALVO EN LOS CASOS DE FLAGRANCIA O CUANDO EN LUGARES APARTADOS, EN LOS QUE NO HAYA JUEZ, EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO ORDENE POR ESCRITO SU DETENCIÓN. IV. EN EL CASO DE SER ACUSADO DE LA COMISIÓN DE UN DELITO, TENDRÁ DERECHO A PERMANECER CALLADO Y A SER ASISTIDO POR UN DEFENSOR. V. NO PODRÁ SER INCOMUNICADO BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. VI. DEBERÁ SER CONSIDERADO INOCENTE HASTA QUE NO SE DEMUESTRE SU CULPABILIDAD. VII. NO PODRÁ SER AGREDIDO EN SU INTEGRIDAD FÍSICA O MENTAL. VIII. EN UN PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA SOLO PODRÁ SER SANCIONADO DESPUÉS DE HABER SIDO ESCUCHADO. IX. NO PODRÁ SER ARRESTADO POR MÁS DE 36 HORAS POR LA COMISIÓN DE ALGUNA FALTA DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO. X. NO PODRÁ SER SANCIONADO COLECTIVAMENTE POR EL SÓLO HECHO DE PERTENECER AL MISMO GRUPO EN DONDE ALGUNO DE SUS INTEGRANTES HAYA COMETIDO UNA FALTA Y NO PUEDA SER IDENTIFICADO. XI. PODRÁ PRESENTAR SOLICITUDES O QUEJAS ANTE SUS SUPERIORES, ASÍ COMO ACUDIR A OTRAS INSTITUCIONES EN FORMA RESPETUOSA Y PACÍFICA, DE PREFERENCIA POR ESCRITO. XII. PODRÁ TENER ACCESO A LA INFORMACIÓN QUE OBRE EN SU EXPEDIENTE PERSONAL. DURANTE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO:
1) DISPONDRÁ DEL EQUIPO QUE GARANTICE SU SEGURIDAD Y DE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS TAREAS. 2) NO DEBERÁ SER DISCRIMINADO O RELEGADO EN CUALQUIER FORMA POR FAVORITISMOS O PREFERENCIAS INJUSTAS. 3) SIEMPRE DEBERÁ RECIBIR UN TRATO RESPETUOSO DE SUS SUPERIORES. PODRÁ SER AMONESTADO, PERO NUNCA RIDICULIZADO. 4) HA DE PERCIBIR UN SALARIO CONGRUENTE PARA SATISFACER SUS NECESIDADES FUNDAMENTALES, DEBIENDO RECIBIRLO ÍNTEGRO Y A TIEMPO. 5) TIENE DERECHO A ASISTENCIA MÉDICA Y A RECIBIR LAS PRESTACIONES DE QUE GOCEN LOS DEMÁS SERVIDORES PÚBLICOS. 6) DEBE DISFRUTAR DE ESTABILIDAD, PERTENENCIA Y PERMANENCIA EN SU TRABAJO Y DE OTROS BENEFICIOS, QUE FAVOREZCAN SU DESARROLLO PERSONAL. DEBERES DEL POLICIA:
A. ACTUAR EN NOMBRE DE LA LEY Y DENTRO DE LA LEY, LO QUE NO LO AUTORIZA A HACER JUSTICIA POR SU PROPIA MANO, NI UTILIZAR PROPIO CRITERIO. B. OBEDECER LAS ÓRDENES SUPERIORES, PERO NUNCA AQUELLAS QUE SEAN CLARAMENTE VIOLATORIAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y/O LABORALES. C. NO ACEPTAR O EXIGIR DÁDIVAS A LOS CIUDADANOS, NI ENTREGAR NINGÚN TIPO DE CUOTAS A SUS SUPERIORES. D. TENER COMO COLABORADORES A PERSONAS QUE, SIN SER SERVIDORES PÚBLICOS, ASUMAN FUNCIONES RESERVADAS A LOS MIEMBROS DE LA POLICÍA. E. CUANDO SE LE SOLICITE O RESULTE NECESARIO EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, PORTARA SIEMPRE GAFETE VISIBLE. F. NO UTILIZAR SU CREDENCIAL O UNIFORME PARA OBTENER PRIVILEGIOS PERSONALES. REGLAS BÁSICAS PARA EL EMPLEO DE ARMAS DE FUEGO:
1. JAMÁS SE PROPORCIONARÁ UN ARMA AL POLICÍA SIN ANTES ENTRENARLO EN SU MANEJO. DEBE ADEMÁS CAPACITÁRSELE PERIÓDICAMENTE EN EL USO DE LA MISMA. 2. EL AGENTE QUE NO PORTE SU GAFETE, PLACA O UNIFORME, DEBERÁ LLEVAR OCULTA SU ARMA. 3. LAS ARMAS DE FUEGO SON UN MEDIO DE DEFENSA. NO SE UTILIZARÁN EN CLARA ACTITUD DE PREPOTENCIA, PARA AMENAZAR NI SE DISPARARÁN EN SEÑAL DE ADVERTENCIA. 4. NO SE PODRÁN DISPARAR, SALVO EN AQUELLOS CASOS EN QUE ALGUIEN AMENACE CON CAUSAR DAÑOS GRAVES A TERCEROS, O AL MISMO POLICÍA. 5. NO DEBE DISPARARSE A UN VEHÍCULO EN HUIDA, SALVO QUE SE JUSTIFIQUE LEGALMENTE SU DETENCIÓN, O SEA EL ÚNICO MEDIO DE LOGRARLO Y NO SE PONGA EN RIESGO A TERCEROS AJENOS A LOS HECHOS. 6. SÓLO PODRÁN UTILIZARSE LAS ARMAS QUE ESTÉN PERMITIDAS POR LA LEY Y QUE HAYAN SIDO PREVIAMENTE AUTORIZADAS. 7. NO DEBEN PORTARSE LAS ARMAS CUANDO SE ESTÉ FRANCO. CÓDIGO DE CONDUCTA Y HONOR PARA LOS FUNCIONARIOS:
I. ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY * II. REALIZARÁN LOS DEBERES IMPUESTOS POR LA LEY, PROTEGERÁN A LAS PERSONAS DE LOS ACTOS ILEGALES Y ASISTIRÁN A SU COMUNIDAD. III. RESPETARÁN Y PROTEGERÁN LA DIGNIDAD HUMANA Y LOS DERECHOS DE LA PERSONA. IV. PODRÁN USAR LA FUERZA SÓLO CUANDO SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO, Y EN LA MEDIDA QUE LO REQUIERA EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS. V. MANTENDRÁN EN SECRETO LAS CUESTIONES DE CARÁCTER CONFIDENCIAL DE QUE TENGAN CONOCIMIENTO, A MENOS QUE EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER O LAS NECESIDADES DE LA JUSTICIA EXIJAN ESTRICTAMENTE LO CONTRARIO. VI. NO PODRÁN, EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA, INFLIGIR, INSTIGAR O TOLERAR NINGÚN ACTO DE TORTURA U OTROS TRATOS O PENAS CRUELES. VII. DEBERÁN ASEGURAR LA PLENA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LAS PERSONAS BAJO SU CUSTODIA Y, EN PARTICULAR, TOMARÁN MEDIDAS INMEDIATAS PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN, MÉDICA CUANDO SE PRECISE. VIII. NO PODRÁN COMETER O TOLERAR ACTOS DE CORRUPCIÓN, NI PARTICIPAR EN ELLOS. IX. DEBERÁN INFORMAR INMEDIATAMENTE AL SUPERIOR, Y SI FUESE NECESARIO A CUALQUIER OTRA AUTORIDAD U ORGANISMO APROPIADO PARA TAL EFECTO, CUANDO SE TENGA CONOCIMIENTO O SE PRESUMA LA VIOLACIÓN DEL PRESENTE CÓDIGO. ACUERDO GENERAL ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA RESOLUCIÓN 34/169 DEL 17 DE DICIEMBRE DE 1979 (SÍNTESIS).
|
|||