Maltrato domestico
Recomendaciones a las víctimas de maltrato domestico y delitos contra la libertad sexual: | |||
No ocultar los hechos:![]() Callar y dejar que pase el tiempo no garantiza que se solucione ni que se superen los problemas. El silencio de las víctimas ha contribuido a perpetuar la sensación de impunidad de los autores. Es hora de revelar a la luz las verdaderas cifras de esta problemática, solicitando ayuda, asistencia a las personas de más confianza (familia, amigos, vecinos...) y denunciando los hechos. ![]() Para facilitar este cambio de actitud, por parte de las Instituciones Gubernamentales Mexicanas, así como de organizaciones no lucrativas, se están desplegando en la sociedad multitud de medios y recursos asistenciales: servicios públicos y privados de atención a la mujer y a la familia, asociaciones, centros y casas de protección, asistencia legal gratuita, asistencia psicológica, etc...
Contactar con el agrupamiento o sector policial más próximo, Ministerio Público Calificador, solicitando la intervención de los Especialistas Mujer-Menor, que son agentes especialmente preparados para:
1. Recibir y proteger a las víctimas, facilitando una asistencia inmediata.
2. Quienes tienen él deber de informar de todos los recursos sociales que estén al alcance en cada localidad.
3. Informar de todos los pasos a seguir, acompañando a la víctima en cada uno de ellos.
4. Investigar los hechos, recogiendo todos los medios de prueba posibles y elaborando diligencias policiales completas que faciliten la rápida actuación judicial.
Dada la importancia de las pruebas objetivas en todo proceso judicial, si ha sido víctima de cualquier tipo de agresión o abuso, conserve las prendas de ropa que llevaba puestas en aquel momento sin manipularlas: no las destruya ni se deshaga de ellas, no las lave, no las cosa si están desgarradas,... y haga entrega de las mismas cuantos antes a los agentes policiales o judiciales. Si las pruebas se portan en el propio cuerpo (heridas, sangre u otros fluidos del agresor), acuda inmediatamente a recibir asistencia médica, siendo el médico legista de guardia o forense quien recogerá dichas pruebas |
|||