Conforman

POR HUGO PAEZ Y HERMINIA MIRANDA
 
La conformación del Instituto Ciudadano de Prevención del Delito que desde 2004 estaba pendiente, quedó virtualmente bajo el control del llamado “yunque”, integrado por Laura Helena Herrejón, Guillermo Velasco Arzac y José Antonio Ortega, quienes utilizan a Elías Kuri para apropiarse del organismo social.
 
Ayer, luego de una reunión de más de dos horas con 14 dirigentes, el Presidente Calderón dijo “va” al nuevo organismo al que sus promotores se integran en calidad de “testigos sociales”, lo que les da prioridad para incorporar puntos afines a sus intereses pero con grave riesgo de distorsión de una verdadera agenda nacional.
 
Con anterioridad, desde la marcha del 27 de junio de 2004, la presidenta de México Unido Contra la Delincuencia, MUCD entregó al entonces presidente Vicente Fox la propuesta de crear un Observatorio Ciudadano, pero la cercanía que tenía Guillermo Velasco Arzac con la pareja presidencial y especialmente con Marta Sahagún, impidió que se concretara.
 
Ahora con la coyuntura que mostró el clamor ciudadano por el desbordamiento de la violencia a lo largo y ancho del territorio nacional, el Primer Mandatario aceptó el reto de incorporar a gente de la sociedad civil para terminar con la impunidad de los cuerpos policiacos.
 
Como se estableció con anterioridad a la propuesta de “Iluminemos México”, el Observatorio vigilará el cumplimiento de los compromisos y para tal efecto habrá un testigo social que no sea autoridad o gobierno, “porque hay un reconocimiento claro del descrédito y la desconfianza que tiene la sociedad respecto de las policías, los jueces, los ministerios públicos y el Congreso”.
 
Eso hay que decirlo con toda claridad, dijo en su oportunidad el ex coordinador del Senado, Santiago Creel, mientras la ex presidenta de la mesa de debates de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, de acuerdo con la integración de este órgano social, clamó porque este avance no sea coyuntural ni cortoplacista.
 
No obstante, lo que se temía ocurrió y el grupo ligado con la ultraderecha que con anterioridad había sido señalado como oportunista con Vicente Fox, al tratar de obtener recursos y reconocimientos como condición para trabajar en nombre de la sociedad, hoy están en las primeras posición.
 
Seguramente, nadie le informó al Jefe del Ejecutivo que las figuras antes citadas utilizan nombres como Elías Kuri, América Alemán, Eduardo Carrillo y Joaquín Quintana, empresarios convocados a través de Facebook y Hi5 para que den la cara y los primeros permanecer al margen de los reflectores por su dudosa reputación.
 
En el 2004, incluso se atrevieron a llegar a Los Pinos con puestos propuestos para cada uno de ellos, en el Instituto Ciudadano que nunca se concretó, entre otras causas por la muerte de Ramón Martín Huerta, amigo personal del ex presidente y encargado de darle seguimiento al proyecto.
                                                                     
 
INICIA NUEVA ETAPA. CUMPLIREMOS
Luego de la mega marcha de Iluminemos México y de miles de ciudadano que dijeron ¡Ya basta! a la inseguridad en el país, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, aseguró que México comienza a vivir una nueva etapa, en donde la ciudadanía contribuirá en poner fin a la delincuencia, que es el cáncer que “daña y que lastima”.
 
Tras recibir por espacio de dos horas una comitiva de 14 miembros de organizaciones civiles, el titular del Ejecutivo aseguró que el gobierno federal hace “suyas” las exigencias de la sociedad, en materia de seguridad y procuración de justicia, plasmadas en un pliego petitorio ciudadano a las cuales se comprometió a dar una respuesta satisfactoria.
 
“Ante el movimiento ciudadano expresado el sábado pasado, estoy seguro que inicia una nueva etapa marcada por la mayor fuerza y energía con la cual podemos hacer frente a la criminalidad, que es la exigencia ciudadana”,
Acompañado por los secretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y el procurador, Eduardo Medina Mora, refrendó el compromiso con la ciudadanía para redoblar esfuerzos para erradicar la criminalidad y que se concrete las acciones del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad.
 
“Ahora toca cumplir los acuerdo a los cuales arribamos los Poderes de la unión y los distintos órdenes de Gobierno. Justos, sociedad y gobierno, pondremos fin a este cáncer”, expresó.
 
 
ARRANCA INSTITUTO EN 30 DIAS
Desde la residencia oficial de Los Pinos, Calderón Hinojosa se comprometió con integrantes de Iluminemos México a crear el Instituto Ciudadano de Prevención Social del Delito, el cual deberá de quedar listo en aproximadamente 30 días, se integrará por ciudadanos y los integrantes de este movimiento fungirán como testigos sociales.
 
Aunque explicó que este organismo no sólo debe de hacerse a nivel nacional, sino propuso que haya instancia de vigilancia y exigencia ciudadana en cada estado de la República y los municipios más importante del país, a manera de comités ciudadanos que vigilen, denuncie y promuevan una cultura de participación ciudadana.
 
Del pliego petitorio, que está conformado por 10 puntos, Calderón Hinojosa dijo que las únicas exigencias que no fueron aceptadas son las referentes a la organización de policía municipal o estatal y la implementación de la Reforma de Justicia, toda vez que no son de su competencia o por la reducción de tiempos.
 
El presidente de la República aseguró que la delincuencia más común es la que más agravia a los ciudadanos, es decir, los delitos de robo, asalto, homicidios, extorsión y secuestro, que se generaron por la impunidad y negligencia de las autoridades.
 
 
Como recuadro
 
FELICES EN “ILUMÍNEMOS MÉXICO”
 
Marco Antonio Hernández Murrieta, presidente de Fundación Murrieta, explicó que el instituto propuesto al gobierno federal será totalmente ciudadanizado y público, para evitar que este partidizado, que vigile, evaluar y seaN vinculatorias sus recomendaciones con las autoridades.
 
En entrevista, informó que también se apoyará al gobierno federal a crear el mapa de la delincuencia, que se nutrirá de la información de población agraviada y por qué delito, y crear un programa por la legalidad y el respeto, con lo cual se incorporará el civismo en la educación.
 
También se trabajará en la recuperación de espacios públicos para evitar que ocurran casos como en Nuevo Laredo y Reynosa, donde se canceló la marcha por miedo a los delincuentes.
 
Por su parte, Laura Helena Herrejón, quien es fundadora del movimiento Pro-vecinos, señaló que es importante la creación del Instituto, pues desde el 2004 estaba pendiente, hoy el Presidente dijo “va”.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis