Presidentes municipales Ecatepec


Cronología de Expresidente Municipales.
C. Guadalupe Castillo 1957-1960 * (PRI)
C. Ángel Otero Rivero 1960-1963 * (PRI)
C. Guillermo Rodríguez Caballero 1963-1964 * (PRI)
C. Rafael Quezada Ramírez 1965-1967 * (PRI)
C. Leonardo Muñoz López 1970-1971 * (PRI)
C. Gustavo Minutti Schiavenini 1972-1972 * (PRI)
C. Vicente Coss Ramírez 1973-1974 * (PRI)
C. Nicolás Hernández Ramírez 1975-1975 * (PRI)
C. Guillermo Fragoso Martínez 1976-1978 * (PRI)
C. Jorge Benítez Barbosa 1978-1978 * (PRI)
C. Bernardo Sánchez Robles 1979-1981 (PRI)
C. Josué Valdés Mondragón 1982-1984 (PRI)
C. Raúl Vélez García 1985-1987 * (PRI)
C. Mario Enrique Vázquez Hernández 1988-1990 (PRI)
C. Vicente Coss Ramírez 1991-1993 * (PRI)
C. Alfredo Torres Martínez 1994-1996 (PRI)
C. Jorge Torres Rodríguez 1997-2000 (PRI)
C. Agustín Hernández Pastrana 2000-2003 (PAN)
C. Eruviel Avila Villegas 2003-2006 (PRI)
C. José Luís Gutiérrez Cureño 2006-2009 (PRD)
C. Eruviel Ávila Villegas 2009-2012 (PRI)
C. Pablo Bedolla López 2013-2015 (PRI)
C. Indalecio Ríos Velázquez 2016-2018 (PRI)
*RIP.
Antecedentes de Administración Municipal:
C. Vicente Coss Ramírez 1973-1975 encabezó una pasable administración municipal, pero sin llegar a tener un amplio reconocimiento, destacando la pavimentación de calles y avenidas de la cabecera municipal; mantuvo control político interno y externo. Dejo su cargo, al postularse candidato a diputado federal, sustituyéndolo en la presidencia su suplente Nicolás Hernández Ramírez.
Lic. Guillermo Fragoso Martínez 1976-1978 cumplió con pasadera administración municipal, sin trascendencia.- la obra destacada fue la pavimentación de calles y avenidas de la cabecera municipal.
C. Bernardo Sánchez Robles 1979-1981 su administración fue aceptable, sus obras relevantes fueron la iniciación de la construcción de la vía “José López Portillo”, la alameda municipal, ya desaparecida por la construcción de la CATEDRAL, y la reconstrucción de la casa de la cultura.
Lic. Josué Valdés Mondragón 1982-1984 regular administración. Construyo la red de tecallis y realizo obras de introducción de agua potable.
C. Raúl Vélez García 1985-1987 durante su gestión surgieron problemas por invasión de predios, principalmente durante el año de 1987. Debido a que estos rebasaron los mecanismos de control municipal, fue necesaria la intervención de las autoridades estatales para desalojar a invasores mediante negociaciones.
C. Mario Enrique Vázquez Hernández 1988-1990 administración municipal aceptable. Se iniciaron los trámites para la elaboración a través de la Secretaría de Ecología, del proyecto de construcción del TESE; enfrento problemas relacionados con la prestación de servicios públicos, en particular del suministro de agua potable, regularización de la tenencia de la tierra, equipamiento urbano e infraestructura básica; su equipo de colaboradores fue señalado de corrupto.
C. Vicente Coss Ramírez 1991-1993 resalto durante su gestión municipal la pavimentación de calles de por lo menos un 65% de toda la municipalidad; concluyo las obras del TESE, inicio y concluyo las obras de construcción del parque ecológico “Siervo de la Nación”; sin embargo, la demanda de los diversos servicios públicos de cabecera persistieron; asimismo, tuvo una singular mancha en su gestión, al ser encarcelado su hijo natural Jorge Coss Mendizábal, al verse involucrado en el fraude a más de 650 familias en la venta clandestina de lotes en la comunidad “mártires de río blanco” conocida también como “solidaridad 90”; paradójicamente, ataco a su antecesor de fraccionador clandestino, debido a las denominadas comunidades tolotzin, a las cuales hubo de promoverse juicio de expropiación para regularizar y salvaguardar el patrimonio de miles de familias.
C. Alfredo Torres Martínez 1994-1996 represento una de las administraciones más tibias y con mucho vacío de autoridad, simplemente no hizo nada en beneficio de las comunidades, pero, eso sí, dio todo para que la oposición representada por el exdiputado federal del PRD y dirigente de la UPREZ-AUTONOMA ganara la batalla, aun en su contra, pues ambos se enfrentaron como candidatos a diputados federales por el 10º distrito electoral. Germán Contreras Velázquez, su contrincante, recibió de Torres Martínez, muchas prebendas para su causa; A este exalcalde se les atribuye el triunfo del PRD en Ecatepec en las elecciones de 1996, aunque es necesario señalar, que el resultado de las elecciones federales en Ecatepec, tuvieron influencia directa de la imagen de Cuauhtémoc Cárdenas 1er. “Gobernador” o jefe de gobierno de la Cd. de México, proveniente de otra corriente política diferente al PRI.
C. Jorge Torres Rodríguez 1997-2000 este munícipe debe, dicen, dar gracias a la controversia en la que se vieron inmersos para la designación del candidato priísta, entre el C. Gobernador y el líder del grupo “la curva”; pues, se señala, que mientras el gobernador optara por el Lic. Juan Ramón Soberanes Martínez, Vicente Coss Ramírez, imponía al Ing. Miguel de Jesús Castillo Ramírez, por lo que al no darse una opinión en concordancia, se dejó al 3º. En discordia; cuyo alcalde señalado como del grupo “Toluca”, y no dejó en mal a estos, pues, el ayuntamiento se llenó de funcionarios procedentes de la ciudad capital del estado, así como de funcionarios, que, en su momento, perdieron la elección en sus respectivos municipios; situación que mantuvo inconformes a los locales, con quienes se enfrascaron en una fuerte rivalidad, por lo que hacia el interior del ayuntamiento no existió lealtad hacia el primer priísta. Bajo fuertes críticas continuo su obra de desarrollo municipal, dentro del marco de su programa “viento nuevo”. Fue durante su gestión, que en Ecatepec, se registrara la mayor explosión demográfica, con la creación de los fraccionamientos “los héroes” y “la guadalupana”. En su administración se dio un nuevo auge al municipio con el remozamiento y modernización de la zona centro y con las obras de edificación de la catedral y modernización del ayuntamiento; además, de darle una nueva imagen a las gazas del entorno municipal. Fue en esta administración en la que, el gobierno federal con recursos de la federación, inaugura el circuito de abasto de agua potable “cutzamala”.
C. Agustín Hernández Pastrana 2000-2003 Protagonista de una democracia mal comprendida y, sobre todo representante de un “cambio” que nunca llego. Poco, muy poco, se puede decir o hacer comentario de la administración de este alcalde panista, pues todo ecatepense lo sabe; administración que no supo qué hacer con el presupuesto federal, el cual devolvió a la federación, dejando sin obra pública al municipio. Durante los años 2000 y 2001; se dejó perder maquinaria que procesaría los residuos del vertedero; defraudo a la ciudadanía con su pretendido “camino de los 7 pueblos” el cual resultó un fraude, pero con cuyo proyecto se enriquecieron más de 7 personas con una licitación, por demás sospechosa; una familia delictuosa, etc., etc. Podría abundar, pero sería tanto como no decir nada, como nada de importancia ocurrió durante esta petulante administración municipal panista, que lo único que supo hacer es pintar al municipio con los colores de su partido.
C. Eruviel Avila Villegas 2003-2006 750 millones de pesos fue la deuda del municipio con la empresa paraestatal banobras, para la construcción del puente o distribuidor vial “Arturo Montiel Rojas”, el cual fue duramente cuestionado, por las maneras fraudulentas en que manejaron su proyecto y el cual fue tasado finalmente en 119 millones pesos. Obra que en tan solo un año y medio, es decir 18 meses tuvo al menos cinco repavimentaciones y continúa presentando fallas en su estructura. Infraestructura urbana, que además debió ser un distribuidor vial y resulto un simple puente, con fracturas constantes en el pavimento de las nueve uniones de las tabletas prefabricadas que lo conforman y que ocasionan peligrosas vibraciones. El puente fue construido, según el proyecto, para reducir los conflictos de tráfico en la vía Morelos, la 30-30 y la avenida Primero de Mayo; sin embargo, representa una monumental obra fallida de esta administración, pues solo sirve para dar vuelta a la izquierda. Por esta obra y el endeudamiento con Banobras, el edil hubo de comparecer ante la legislatura de la entidad. Durante su campaña político-electoral, prometió y se comprometió otorgar agua para todos y todos los días, compromiso que nunca cumplió. Para su postulación a diputado local, deja la presidencia y le sustituye en el cargo su secretario municipal José Luís Cruz Flores Gómez, a quien un grupo de dirigentes de la municipalidad, demandaron que la PGR investigara por sus posibles nexos con la criminalidad y enriquecimiento sospechoso.
C. José Luís Gutiérrez Cureño 2006-2009 la primera enmienda ante el pleno del cabildo dictada por el alcalde y que tiene que ver con la recuperación de la identidad de los ecatepenses y, según sus propias palabras, “porque no tenía caso que se le dejara un nombre nada socorrido y que para nada era un ejemplo a seguir”, fue cambiar el nombre del puente “Arturo Montiel Rojas” por el de “Distribuidor vial Generalísimo Don José María Morelos y Pavón”. Dicha obra, que mientras duró la administración perredista fue pintada de blanco, ocre y guinda, luciendo limpio y, sobre todo para la comunidad ecatepense con un dignísimo nombre. Obra calificada, por obvias razones por este ayuntamiento, de mal hecha y que solo endeudo al pueblo de Ecatepec. La administración perredista de Cureño, deja inconclusas por lo menos 18 obras que deberán ser retomadas por la administración que le sigue; además de 40 obras más que tendrá que iniciar, cuyos proyectos estaban con anterioridad presupuestados. Alcalde que deja al municipio con aproximado de 15 mil obras, acciones y servicios comunes sin mayor trascendencia; excepto que deja una solvencia económica sana, reduciendo significativamente la deuda del municipio, en comparación de la anterior administración. Se anuncia los inicios de obra de los carriles confinados y estaciones del transporte masivo “mexibus”.
C. Eruviel Avila Villegas 2009-2012 Con la finalidad de subsanar sus incumplidos compromisos de su anterior administración 2003-2006; el alcalde compromete su palabra con funcionarios de (CONAGUA) la ONU-Hábitat, con la finalidad de mejorar el diario suministro del vital líquido a los habitantes de Ecatepec, abastecimiento de agua que provendrá del sistema Cutzamala; sin embargo, otro intento o compromiso fallido, pues, durante toda esta nueva administración del priísta en Ecatepec, se registró una continua disminución de agua de uso doméstico, por supuestas obras de limpieza, reparación etc., etc., etc., en el referido sistema. Fue hasta esta administración municipal cuando la obra de introducción del transporte masivo “mexibus”, obra anunciada por el entonces gobernador de la entidad, hoy presidente de la república; en su primera línea “Las Américas/Coacalco/Lechería – Coacalco/Las Américas” es entregada a la ciudadanía; otra obra que hasta hoy, viene siendo de tercer clase, los mismos choferes; para cada ramal hay que comprar tarjeta, máquinas expendedoras que se roban el dinero, inservibles, en fin, todo mal proyectado, como los carriles confinados, que redujeron las vialidades, con los consecuentes ahorcamientos de la circulación, haciendo aún más penosas las travesías de los conductores de autos, que diariamente transitan de sus hogares a sus centros de trabajo y viceversa. Se construye el hospital general de “las Américas”. Constituye el programa de estímulos fiscales para pequeños contribuyentes. Para integrarse a su campaña político-electoral para gobernador de la entidad, Avila Villegas, deja la alcaldía en manos de su secretario municipal Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, aunque por ministerio de ley, es el Nº 31 partiendo de 1941 en que fuera presidente municipal el C. Vicente Carbajal.
C. Pablo Bedolla López 2013-2015 presidente municipal Nº 32 en la historia de Ecatepec; una administración plagada de mentiras; obras no hechas y algunas otras recicladas, entre ellas las líneas 2 y 4 del “mexibus” que vienen de años atrás. Un alto índice delictivo, elevado número de homicidios dolosos, feminicidios, desaparición de personas, asaltos a mano armada, robo a transportes de pasajeros, asaltos a casa habitación, a comercios, delincuencia organizada. Esto fue la administración de Bedolla López, aun cuando a ello se argumentara que se trabajó y se realizaron esfuerzos por abatir. A este fenómeno, hubo de implementarse los denominados BOM “Bases de Operaciones Mixtas” (ejército, marina, judicial, policía estatal y municipal). Y, sin embargo, más que reducir los índices, aumentaron. Inauguran “casa del adulto mayor”. Se entregan 6 nuevas liconsas. Para disminuir las molestias de comerciantes en pequeño y de locatarios de mercados, el alcalde suspende el otorgamiento de licencias de funcionamiento para tiendas de autoservicio como son mini bodegas “Aurrera”, 38 de ellas en funcionamiento; Wal-Mart y Sorianas cinco de estos, cercanos a los mercados populares de la municipalidad. Organizaciones y grupos políticos propugnan porque el alcalde comparezca ante autoridades estatales y federales, por el accidente grupero musical, que dejara varias muertes y heridos.
C. Indalecio Ríos Velázquez 2016-2018 Alcalde 33 Electo de Ecatepec, ahora por elección directa electoral, toda vez que en el periodo 2009-2012 sustituyo a Eruviel Avila Villegas, por ministerio de Ley. Ríos Velázquez, desde el momento de su administración, definió en su Plan de Gobierno 5 ejes, sin conseguirlo, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio más poblado de México: progreso social, seguridad, servicios públicos, educación y desarrollo económico. De este plan de gobierno, sin embargo, destaca la implementación del Plan Integral de Seguridad, con el que pretendió, unir esfuerzos con la policía estatal. El reto, según él, cambiar la reputación e imagen de una ciudad, violenta y de alto riesgo y demostrar a propios y ajenos, que es un buen lugar para vivir. Con todo, la inseguridad, siguió en aumento.
Otro de los propósitos que se propuso durante su gestión fue garantizar que los servicios públicos pudieran llegar a todo el territorio del municipio y con la mejor calidad. En ello, solo se destacaron mejoras en infraestructura vial con más de 24 mil metros lineales de calles y avenidas pavimentadas. Sin embargo, la corrupción, no fue ajena a este ayuntamiento, debido a que el escandalo llego con la contratación de tres empresas:
1) Centro de Comercio Internacional Estrella S.A de C.V con más de 21 millones de pesos para la pavimentación de la calle Mariano Matamoros.
2) Cocev S.A. de C.V. Rehabilitación del módulo deportivo de Santa Clara, por más de 16 millones de pesos.
3) Concretos Asfalticos de México S.A. de C.V. para la remodelación del parque de San Agustín, por más de 7 millones de pesos.
Total, un poco más de 44 millones de pesos, que no checan con los 140.6 millones de pesos, contratados y pagados.
Pese a los buenos propósito del alcalde, sin embargo, existen sectores de servicios en los que el desafío fue mayor, tal es el caso del suministro de agua potable a las comunidades, no solo a las más alejadas, sino a casi la totalidad del municipio.
En resumen, este ayuntamiento, siguió bajo la tutela del Gobernador Eruviel Avila Villegas, señalando que el alcalde solo era un representante del Gobernador, quien por cierto nada hizo por su municipio Ecatepec. Quizás lo más reprobable del alcalde Indalecio Ríos Velázquez, es el haber regresado al gobierno del estado, que preside Alfredo del Mazo Maza, la cantidad de 26 millones de pesos pertenecientes a diversos programas que no se aplicaron.
C. Luis Fernando Vilchis Conteras 2019-2021 se convierte en el edil 34 de Ecatepec. El H. Ayuntamiento presidido por Vilchis Contreras, se ha definido por continuar las obras inconclusas que le heredara la administración de Indalecio Ríos Velázquez; y dar continuidad a las mejoras laborales y salariales de La policía uniformada que integran la Dirección General de Seguridad Pública Municipal. A cuya corporación se le han invertido, en lo que va de la presente administración, un poco más de 79.1 millones de pesos, en 19 contratos de adjudicación directa a igual número de empresas, que habrían de suministrar uniformes, chalecos balísticos de diferentes niveles de protección y materiales diversos para el proyecto de prevención social, violencia y delincuencia. Y contratación de especialistas en cada uno de los temarios a abatir. Además, para obras de infraestructura. Todo con recursos del FORTASEG.
Por otra parte, el edil, ha señalado y acusado al gobierno estatal presidido por el Lic. Alfredo del Mazo Maza, de retrasar o jinetear 90 millones de pesos del FEFOM a Ecatepec. Por lo que ha amenazado por iniciar una protesta, porque, además, exigirá al mandatario estatal reintegre 26 millones de pesos de programas sociales que devolvió la administración municipal anterior por no aplicarlos. Recursos a los que no ha podido tener acceso.
Fernando Vilchis Contreras, ha venido exigiendo al gobernador de la Entidad mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, que libere los recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) que le corresponden al municipio y que no han sido entregados, para atender las principales necesidades de la ciudadanía.
En lo que va del 2021, Vilchis Contreras anunció que fijará una fecha límite para tener respuesta del gobierno mexiquense sobre el atraso en la entrega del fondo y en caso de no haberla, en conjunto con otros ayuntamientos morenistas, se movilizaran a la ciudad de Toluca.
El ayuntamiento de Ecatepec, a pesar de las malas condiciones económicas en que se ha venido manejando, ha logrado reparar y rehabilitar diversos pozos colapsados, y aunque no satisfactoriamente, sanear calles e iniciar los programas de alumbrado público en el municipio.
Finalmente, la comunidad ecatepense, espera se haga realidad el proyecto UNAM-ECATEPEC, en la inversión de la máxima casa de estudios universitarios por la cantidad de 530 millones de pesos, para apoyar a Ecatepec en el rescate urbano, cuyas mejoras serán efectivas en 5 comunidades, en las que intervendrán 50 especialistas.
Puede copiarse: solo favorecidamente se ruega mencione la fuente.